martes, 10 de mayo de 2011

Estreno el 22 de mayo - Elecciones autonómicas 2011 - Roberto Jiménez Alli - Candidato al Gobierno de Navarra

Frente al discurso de las identidades, el PSN presenta el discurso de los valores. Son la única fuerza que ha demostrado ser nexo de unión y punto de encuentro entre las diferentes identidades encontradas entre sí en Navarra.



Representan una Navarra plural, moderna y comprometida. Cuya presencia se palpa en la sociedad, pero no en las instituciones. Esa Navarra que a su vez quiere progresar y que necesita un gobierno que entienda su diversidad y su dinamismo, potenciando esta diversidad en libertad y tolerancia.
Porque veinte años son demasiados para un partido dentro del gobierno, por ello Navarra se merece un cambio. El cambio necesario.

martes, 3 de mayo de 2011

Veinte días después. Barcina y Zabaleta ¿por qué no revelan su patrimonio?

Atrás queda el día miércoles, 13 de Abril de 2011 en el que Roberto Jiménez hizo público su patrimonio personal. Casi ya se nos ha olvidado que dos de los líderes que se presentan al Gobierno de Navarra continúan sin hacer público su patrimonio.
Desde aquí publicaré cada 5 días un pequeño recordatorio de que no han hecho público su patrimonio, hasta que lo hagan público.
No podemos continuar permitiendo que se de la espalda al Gobierno abierto (#oGov), y a la transparencia (#opendata)
Yolanda Barcina y Patxi Zabaleta, ¿qué escondéis? Algunos defienden que no debe conocerse algo concerniente a la esfera personal, pero yo me pregunto, un político que quiera representar al pueblo ¿es un personaje público? La respuesta es evidente.

Roberto comprometido con la transparencia
Hasta ahora, con la ley en la mano, sabemos que los políticos tienen que comunicar su patrimonio a la institución de la que forman parte en cada momento. Pero esto no representa el espíritu del oGov y el opendata.

De joven ganadera a cajera

Efectos de veinte años de gobierno de UPN en el sector primario en Navarra

Cada vez que hacemos la compra, nos damos cuenta de que la variedad de productos nada o poco tiene que ver con la estacionalidad propia de su producción en Navarra. Tenemos, por poner un ejemplo, tomates y espárragos todo el año, traídos en gran parte del extranjero. A simple vista esto representa una ventaja, pero al ahondar en el tema podemos darnos cuenta de que encierra aspectos muy negativos para nuestro sector primario.
Uno de los principales problemas es el de la utilización innecesaria de combustibles procedentes del petróleo, a nadie se le escapa que muchos productos vienen desde lugares muy alejados. También tenemos efectos negativos sobre la producción en nuestros campos, debido a los bajos precios de estos productos; precios que muchas veces esconden unas condiciones inasumibles para los trabajadores de nuestro país. No obstante se debería potenciar el consumo de productos bajo etiquetado de Comercio Justo (Fair Trade) que ayudan a la mejora de las condiciones de los productores en origen.
Otro aspecto que se ve dañado es la autosuficiencia alimentaria; aspecto este que no debemos tomar al pie de la letra, ya que resulta evidente que no es posible producir todo lo que se consume, pero sería interesante reducir la dependencia del extranjero.
Es aquí donde me gustaría retomar el título de esta entrada, durante las vacaciones, visitamos a la prima de una de mis amigas (a la que llamaremos Juli, para no revelar su nombre), Juli lleva un año viviendo en Pamplona, porque ha perdido su granja, y ahora trabaja como cajera en un hipermercado. Saco este caso porque representa el vivo ejemplo del resultado de una política errática sobre el sector primario en Navarra; ella había puesto toda su ilusión al coger el testigo de sus padres en la cría de vacas lecheras.

Vacas lecheras
Vacas lecheras
Quién iba a decirle a Juli que tras tres años de duro trabajo, se acabaría una forma de vida que había pasado de padres a hijos durante cinco generaciones. Ella nos comentó que son cada vez menos los jóvenes que se deciden a vivir de la ganadería.
Esto es algo que no nos podemos permitir, no podemos permitirnos el lujo de perder el sector primario, por esto hay que apostar por fortalecer el sector rural de Navarra; no solo mediante obras como el Canal de Navarra, sino mediante el fomento de la autosuficiencia alimentaria que nos garantizará un enorme ahorro en costes derivados del transporte.
Actualmente UPN ha dejado de lado a jóvenes como Juli, pero esto se puede y debe revertir, para ello se necesita una renovación, de la que ya he hablado antes, y no será suficiente con la salida del Sr. Sanz. Podemos cambiar las cosas, permitir que el medio rural no desaparezca y sea una opción para los jóvenes que así lo deseen; podemos votar a Roberto Jiménez, que tiene las ideas claras para el medio ambiente, en especia para el medio rural y los jóvenes.